Los beneficios del sol para la salud

Los beneficios del sol para la salud

En Devitro Europa, como cristalería en Málaga y otras zonas de España como Almería, Granada o Barcelona, nos encargamos de que los usuarios de todas las viviendas y locales en los que trabajamos disfruten al máximo de todos los beneficios del sol. ¡Y no son pocos! ¿Los conoces? Os hablamos de todos ellos a continuación.

¿Por qué es bueno el sol?

El sol es uno de los grandes atractivos de España para el turismo, y también uno de nuestras señas de identidad. Las muchas horas de él que disfrutamos al día y la temperatura que nos brinda, marca nuestro carácter y nos hace diferentes al resto de europeos. Pero además, el sol tiene grandes beneficios para nuestra salud que se aprovecharán más si se cuentan con paredes de vidrio y grandes ventanales.

Muchos de estos beneficios se obtienen a través de los ojos, pero también debemos exponer la piel.

El sol, una medicina multiusos

Hace un siglo, cuando la medicina era mucho más escasa, el sol se utilizaba como antídoto de numerosas enfermedades como la tuberculosis. Para aprovechar las propiedades curativas del sol se sacaban al exterior las camas de los hospitales.

A día de hoy ya sabemos que uno de los beneficios del sol es que refuerza nuestra inmunidad innata. Y aunque a veces nos olvidamos de la luz natural y optamos más por la artificial, está demostrado que los pacientes de hospital con ventanas sufren menos mortalidad y se recuperan antes de su enfermedad. De la misma manera, los pacientes que han pasado por una cirugía reportan menos dolor y requieren menos medicamentos.

La luz natural mejora el descanso

Durante toda la historia del ser humano, el comienzo de la jornada empezaba con el sol. La luz de la mañana optimiza el funcionamiento de nuestra fisiología y sincroniza el ritmo circadiano.

Para que se realice esta sincronización se necesita una exposición temprana al sol a intensidades superior a 1.000 lux de luminosidad. Además, si nos exponemos a luces brillantes durante el día, mitigamos el impacto negativo de la luz artificial por la noche y favorecemos un buen descanso.

El sol mejora el rendimiento

Otro de los beneficios del sol es que mejora la productividad y el rendimiento cognitivo. Como decíamos, el sol ha marcado desde siempre nuestro periodo de actividad. Por lo que este activa nuestro cerebro y nos mantiene atentos.

Por ejemplo, está demostrado que los niños que disfrutan de ventanales en sus clases rinden mejor que aquellas clases poco iluminadas. De la misma forma, los trabajadores que están más cerca de las ventanas, disfrutan de un mejor descanso nocturno y mayor bienestar. Además, realizan más actividad física, ya que el sol promueve el movimiento.

Una exposición al sol mayor se asocia a una mejor función cognitiva y a menor riesgo de padecer enfermedades neurogenerativas o demencia.

Luz solar contra la depresión

Los días cortos y oscuros, asociados a inviernos duros, fomentan el desarrollo de una ligera depresión que induce a una especie de hibernación. Lo que a día de hoy se conoce como trastorno efectivo estacional.

Por tanto, otro de los beneficios del sol es que aumenta la producción de serotonina, nos hace sentir mejor y mejora el rendimiento cognitivo. En este sentido, es importante aumentar la exposición al sol por la mañana. Ya que esta luz es más efectiva para reducir los síntomas depresivos.

Por otro lado, la radiación ultravioleta del sol eleva la producción de betaendorfinas. Motivo más por el que sentimos placer cuando nos da el sol sobre la piel.

El sol nos protege frente a enfermedades autoinmunes

Las personas con niveles bajos de vitamina D son más propensos a sufrir enfermedad autoinmune. Más común también países con una exposición solar menor.

Una baja exposición al sol es factor de riesgo clave para la enfermedad de Crohn, la esclerosis múltiple, la psoriasis y el asma.

Las enfermedades autoinmunes se caracterizan por un sistema inmune alterado, y la luz solar puede ayudar a regularlo, por vías adicionales a la vitamina D.