Cómo contribuye el vidrio a la sostenibilidad en la construcción moderna
- Raquel
- septiembre 1, 2025
- Uncategorized
- 0 Comments
Aunque el vidrio lleva miles de años utilizándose en construcción, lo cierto es que poco, o nada, tienen que ver los vidrios actuales, con los que se empleaban antiguamente en las ventanas. Los usos del vidrio se han multiplicado, pero también lo ha hecho la forma en la que contribuye el vidrio a la sostenibilidad en la construcción.
Ya que las nuevas fórmulas y técnicas no solo hacen que el vidrio sea más resistente, transparente, o que pueda colorearse fácilmente de una inmensa variedad de tonos e impresiones. Sino que han conseguido que el vidrio mejore enormemente el aislamiento térmico, entre muchas otras cosas que están ligadas directamente con la sostenibilidad y el ahorro energético.
Ahorro energético mediante control térmico y lumínico
El vidrio moderno permite gestionar la energía solar de manera muy eficiente. Un buen ejemplo de cómo contribuye el vidrio a la sostenibilidad en la construcción moderna son los vidrios con recubrimientos bajo emisivo (low-E), vidrios de control solar y acristalamientos dobles o triples con cámaras de gas, que reducen las pérdidas de calor en invierno y las ganancias de temperatura indeseadas en verano.
El resultado es una menor demanda de calefacción y aire acondicionado, y por tanto un consumo energético reducido a lo largo del año.
Además, el vidrio favorece el aprovechamiento de la luz natural. Y si además le sumamos una correcta orientación y selección de vidrio adecuado, tendremos un aumento de la entrada de luz visible sin generar deslumbramientos, lo que disminuye la necesidad de iluminación artificial durante el día y mejora el confort visual de los usuarios.
Integración de energía renovable: vidrio fotovoltaico y BIPV
La integración de tecnología fotovoltaica en el propio acristalamiento, conocida como BIPV (Building Integrated Photovoltaics) o vidrio fotovoltaico, transforma fachadas y cubiertas en superficies generadoras de electricidad. Estas soluciones permiten que el edificio produzca parte de su propia energía, reduciendo la dependencia de la red y las emisiones asociadas. Es una vía estética y funcional para incorporar energía renovable en la construcción, sin sacrificar el diseño.
Mejora del confort y reducción de mantenimiento
El vidrio de altas prestaciones contribuye a mantener temperaturas más constantes y mejora el aislamiento acústico cuando se emplea vidrio laminado. Menos fluctuaciones térmicas implican menor uso de sistemas activos de climatización y mayor vida útil de los equipos. Asimismo, muchos vidrios actuales incluyen tratamientos anti-suciedad y recubrimientos que facilitan el mantenimiento, lo que reduce el uso de agua y productos químicos a lo largo del tiempo.
Reducción de la huella ambiental en la fabricación y el ciclo de vida del producto
La industria del vidrio ha avanzado en procesos industriales más eficientes: hornos más optimizados, uso creciente de material reciclado y técnicas que disminuyen el consumo energético durante la fabricación. El empleo de vidrio reciclado reduce la energía necesaria para fundir nuevas materias primas y disminuye las emisiones asociadas. Además, al ser un material infinitamente reciclable, el vidrio encaja bien en modelos de economía circular cuando se gestionan adecuadamente los residuos de construcción.
Versatilidad y longevidad: menos recursos a largo plazo
El vidrio es un material muy duradero cuando se instala correctamente. Esto hace que las fachadas, muros cortina y cerramientos de calidad requieran intervenciones de mantenimiento poco frecuentes, lo que implica menos consumo de materiales y recursos a lo largo de la vida útil de los edificios. A su vez, muchas soluciones acristaladas son reparables o modulables, lo que facilita actualizaciones para mejorar aun más el rendimiento energético sin necesidad de grandes obras.
Diseño pasivo y estrategia combinada
El vidrio no actúa de forma aislada: su contribución a la sostenibilidad es máxima cuando se integra en una estrategia de diseño pasivo. Esto incluye orientación solar, protección solar exterior (lamas, voladizos), inercia térmica interior y ventilación natural. Combinado con vidrios de control solar y sistemas de sombreado, se consigue un equilibrio entre luz, calor y sombra que minimiza la dependencia de sistemas activos.
Normativa, certificaciones y cálculo del impacto
Actualmente los proyectos buscan certificaciones de sostenibilidad donde el acristalamiento de alto rendimiento aporta puntos en criterios como eficiencia energética, confort y materiales. Por lo que un buen diseño y la elección de vidrios adecuados mejoran el balance energético del edificio y facilitan el cumplimiento normativo.
¿Cómo comenzar en tu proyecto?
Si estás planificando una rehabilitación o un proyecto nuevo y te preguntas cómo contribuye el vidrio a la sostenibilidad en la construcción, lo ideal es contar con asesoramiento profesional.
En Devitro Europa te ofrecemos orientación técnica y soluciones a medida con vidrio, para optimizar el rendimiento energético y estético de tus acristalamientos. Puedes solicitar nuestro servicio de asesoramiento para evaluar opciones concretas. O si prefieres visitarnos directamente, te esperamos en Devitro.
Conclusión
El vidrio, lejos de ser un simple elemento transparente, es una herramienta clave para la sostenibilidad en la construcción moderna. Ya que entre otras cosas, mejora el aislamiento térmico y acústico, posibilita la integración de energía renovable, favorece el aprovechamiento de luz natural y contribuye a una economía circular cuando se incorpora material reciclado.
En definitiva, con un diseño correcto y asesoramiento profesional, es posible maximizar el potencial de tus proyectos y lograr edificios más eficientes, confortables y respetuosos con el entorno. En Devitro Europa te ayudamos a elegir y fabricar las soluciones en vidrio que mejor se adapten a tu proyecto y a tus objetivos sostenibles. No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo si tienes alguna duda.